Historia de #huesca 11/05/2024 14:03 13 visitas

Hour Alias Mensaje Mensaje
[14:03] Zebra}Pedante EJEMPLO PRÁTICO A: Una receta de cocina recomienda una temperatura de 350 ºF para asar un trozo de carne. ¿Cuál es esta temperatura en la escala Celsius? [14:03] Zebra}Pedante
EJEMPLO PRÁTICO A: Una receta de cocina recomienda una temperatura de 350 ºF para asar un trozo de carne. ¿Cuál es esta temperatura en la escala Celsius?
[14:03] Zebra}Pedante EJEMPLO PRÁCTICO B: El motor de un automóvil lleva un anticongelante válido hasta -22 ºC. ¿Protegerá este anticongelante el motor a temperaturas del orden de -15 ºF? [14:03] Zebra}Pedante
EJEMPLO PRÁCTICO B: El motor de un automóvil lleva un anticongelante válido hasta -22 ºC. ¿Protegerá este anticongelante el motor a temperaturas del orden de -15 ºF?
[14:03] Zebra}Pedante MasteringCHEMISTRY  Las respuestas a los Ejercicios Prácticos se dan en la página del Tutorial Mastering Chemistry: uvedobleuvedobleuvedoble.masteringchemistry.com [14:03] Zebra}Pedante
MasteringCHEMISTRY  Las respuestas a los Ejercicios Prácticos se dan en la página del Tutorial Mastering Chemistry: uvedobleuvedobleuvedoble.masteringchemistry.com
[14:03] Zebra}Pedante asñldkfjañlsdfj 1.3 EVALUACIÓN DE CONCEPTOS [14:03] Zebra}Pedante
asñldkfjañlsdfj 1.3 EVALUACIÓN DE CONCEPTOS
[14:03] Zebra}Pedante Las siete unidades que aparecen en la Tabla 1.1 son las unidades SI de las magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiempo, etc. Muchas propiedades se expresan mediante combinaciones de estas magnitudes básicas o fundamentales. Las unidades de estas propiedades se denominan unidades derivadas. Por ejemplo, la velocidad es una distancia dividida por el tiempo necesario para recorrerla. La [14:03] Zebra}Pedante
Las siete unidades que aparecen en la Tabla 1.1 son las unidades SI de las magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiempo, etc. Muchas propiedades se expresan mediante combinaciones de estas magnitudes básicas o fundamentales. Las unidades de estas propiedades se denominan unidades derivadas. Por ejemplo, la velocidad es una distancia dividida por el tiempo necesario para recorrerla. La
[14:03] Zebra}Pedante unidad de velocidad es la de longitud dividida por tiempo, como m/s o m s-1. Algunas unidades derivadas tienen nombres especiales. Por ejemplo, la combinación kg m-1 s-2 se denomina pascal (Capítulo 6) y la combinación kg m2 s-2 se denomina julio (Capítulo 7). El apéndice C aporta otros ejemplos. [14:03] Zebra}Pedante
unidad de velocidad es la de longitud dividida por tiempo, como m/s o m s-1. Algunas unidades derivadas tienen nombres especiales. Por ejemplo, la combinación kg m-1 s-2 se denomina pascal (Capítulo 6) y la combinación kg m2 s-2 se denomina julio (Capítulo 7). El apéndice C aporta otros ejemplos.
[14:04] Zebra}Pedante Una medida importante que los químicos expresan mediante unidades derivadas es el volumen. El volumen tiene unidades de (longitud)3 y la unidad SI de volumen es el metro cúbico (m3). Las unidades de volumen más frecuentes son el centímetro cúbico (cm3) y el litro (L). El litro se define como el volumen de 1000 cm3, por lo que un mililitro (1mL) es igual a 1 cm3. El litro es también igual [14:04] Zebra}Pedante
Una medida importante que los químicos expresan mediante unidades derivadas es el volumen. El volumen tiene unidades de (longitud)3 y la unidad SI de volumen es el metro cúbico (m3). Las unidades de volumen más frecuentes son el centímetro cúbico (cm3) y el litro (L). El litro se define como el volumen de 1000 cm3, por lo que un mililitro (1mL) es igual a 1 cm3. El litro es también igual
[14:04] Zebra}Pedante a un decímetro cúbico (1 dm3). La figura 1.9 muestra algunas unidades de volumen. [14:04] Zebra}Pedante
a un decímetro cúbico (1 dm3). La figura 1.9 muestra algunas unidades de volumen.
[14:04] Zebra}Pedante Otras unidades [14:04] Zebra}Pedante
Otras unidades
[14:04] Zebra}Pedante Aunque en los Estados Unidos se acostumbra cada vez más a expresar distancias en kilómetros y volúmenes en litros, la mayor parte de las unidades empleadas en la vida diaria todavía no son unidades SI. Las masas se dan en libras, las dimensiones de las habitaciones en pies, etc. En esta obra no se utilizarán sistemáticamente estas unidades cotidianas, pero ocasionalmente, se introducirán [14:04] Zebra}Pedante
Aunque en los Estados Unidos se acostumbra cada vez más a expresar distancias en kilómetros y volúmenes en litros, la mayor parte de las unidades empleadas en la vida diaria todavía no son unidades SI. Las masas se dan en libras, las dimensiones de las habitaciones en pies, etc. En esta obra no se utilizarán sistemáticamente estas unidades cotidianas, pero ocasionalmente, se introducirán
[14:04] Zebra}Pedante ejemplos y ejercicios al final del capítulo. En estos casos se darán las equivalencias o se podrán encontrar en la contracubierta posterior. [14:04] Zebra}Pedante
ejemplos y ejercicios al final del capítulo. En estos casos se darán las equivalencias o se podrán encontrar en la contracubierta posterior.
[14:04] Zebra}Pedante 1.1 ¿ESTÁ PREGUNTÁNDOSE...? [14:04] Zebra}Pedante
1.1 ¿ESTÁ PREGUNTÁNDOSE...?
[14:04] Zebra}Pedante ¿Por qué es tan importante escribir las unidades al lado de un número? [14:04] Zebra}Pedante
¿Por qué es tan importante escribir las unidades al lado de un número?
[14:04] Zebra}Pedante En 1993, la agencia espacial americana NASA empezó un programa de investigación sobre Marte que incluía una serie de misiones de exploración. En 1995 se planearon dos misiones que fueron llevadas a cabo al final de 1998 y comienzos de 1999. Las naves se llamaban Mars Climate Orbiter (MCO) y Mars Polar Lander (MPL) y fueron lanzadas el 11 de diciembre de 1998 y el 3 de enero de 1999, [14:04] Zebra}Pedante
En 1993, la agencia espacial americana NASA empezó un programa de investigación sobre Marte que incluía una serie de misiones de exploración. En 1995 se planearon dos misiones que fueron llevadas a cabo al final de 1998 y comienzos de 1999. Las naves se llamaban Mars Climate Orbiter (MCO) y Mars Polar Lander (MPL) y fueron lanzadas el 11 de diciembre de 1998 y el 3 de enero de 1999,
[14:04] EstrellaDeMar-Rapaz Avisando a Zebra}Pedante de que no use mayúsculas. [1] [14:04] EstrellaDeMar-Rapaz
Avisando a Zebra}Pedante de que no use mayúsculas. [1]
[14:04] Zebra}Pedante respectivamente. añsldjfalñsdkjfasdflñjasdñlfkjasdñlfjasñldkfj [14:04] Zebra}Pedante
respectivamente. añsldjfalñsdkjfasdflñjasdñlfkjasdñlfjasñldkfj
[14:05] Zebra}Pedante Nueve meses y medio después del lanzamiento, la nave MCO debía encender su motor principal para alcanzar una órbita elíptica alrededor de Marte. El motor arrancó el 23 de septiembre de 1999, pero la misión fracasó cuando la nave entró en la atmósfera marciana según una órbita más baja de la esperada. La órbita era demasiado baja porque el ordenador del planeta tierra utilizaba [14:05] Zebra}Pedante
Nueve meses y medio después del lanzamiento, la nave MCO debía encender su motor principal para alcanzar una órbita elíptica alrededor de Marte. El motor arrancó el 23 de septiembre de 1999, pero la misión fracasó cuando la nave entró en la atmósfera marciana según una órbita más baja de la esperada. La órbita era demasiado baja porque el ordenador del planeta tierra utilizaba
[14:05] Zebra}Pedante las unidades de ingeniería británicas, mientras que el ordenador de la nave utilizaba unidades SI. [14:05] Zebra}Pedante
las unidades de ingeniería británicas, mientras que el ordenador de la nave utilizaba unidades SI.
[14:05] Zebra}Pedante Este error de las unidades hizo que las MCO quedase a 56 km sobre la superficie marciana en vez de los deseados 250 km. A 250 km, la MCO habría entrado en la órbita elíptica deseada y no se habrían perdido 168 millones de dólares, que fue el coste de la misión. [14:05] Zebra}Pedante
Este error de las unidades hizo que las MCO quedase a 56 km sobre la superficie marciana en vez de los deseados 250 km. A 250 km, la MCO habría entrado en la órbita elíptica deseada y no se habrían perdido 168 millones de dólares, que fue el coste de la misión.
[14:05] Zebra}Pedante lasjkdfñalsdfj El desarrollo científico requiere medidas cuantitativas cuidadosas. Las teorías triunfan o fracasan según su grado de concordancia con los experimentos hasta la cuarta cifra significativa o más. La resolución de problemas, las unidades y el uso de cifras significativas (Sección 1.7) son importantes en todas las áreas de la ciencia. [14:05] Zebra}Pedante
lasjkdfñalsdfj El desarrollo científico requiere medidas cuantitativas cuidadosas. Las teorías triunfan o fracasan según su grado de concordancia con los experimentos hasta la cuarta cifra significativa o más. La resolución de problemas, las unidades y el uso de cifras significativas (Sección 1.7) son importantes en todas las áreas de la ciencia.
[14:05] Zebra}Pedante 1.5 La densidad, la composición porcentual y su utilización en la resolución de problemas [14:05] Zebra}Pedante
1.5 La densidad, la composición porcentual y su utilización en la resolución de problemas
[14:05] Zebra}Pedante A lo largo del texto irán apareciendo conceptos nuevos sobre la estructura y comportamiento de la materia. Una manera de afianzar nuestra comprensión de algunos de estos conceptos es resolver problemas que relacionen las ideas que ya sabemos con aquellas que estamos intentando comprender. En esta sección introduciremos dos magnitudes que se necesitan frecuentemente para resolver problemas: [14:05] Zebra}Pedante
A lo largo del texto irán apareciendo conceptos nuevos sobre la estructura y comportamiento de la materia. Una manera de afianzar nuestra comprensión de algunos de estos conceptos es resolver problemas que relacionen las ideas que ya sabemos con aquellas que estamos intentando comprender. En esta sección introduciremos dos magnitudes que se necesitan frecuentemente para resolver problemas:
[14:05] Zebra}Pedante la densidad y la composición porcentual. [14:05] Zebra}Pedante
la densidad y la composición porcentual.
[14:05] Zebra}Pedante Densidad [14:05] Zebra}Pedante
Densidad
[14:05] Zebra}Pedante Ahí va un antiguo acertijo: "¿que pesa más una tonelada de ladrillos o una tonelada de plumas?" Si responde que lo mismo, demuestra comprender bien el significado de masa: una medida de la cantidad de materia. Los que responden que los ladrillos pesan más que las plumas confunden los conceptos de masa y densidad. La materia está más concentrada en un ladrillo que en una pluma, es decir, [14:05] Zebra}Pedante
Ahí va un antiguo acertijo: "¿que pesa más una tonelada de ladrillos o una tonelada de plumas?" Si responde que lo mismo, demuestra comprender bien el significado de masa: una medida de la cantidad de materia. Los que responden que los ladrillos pesan más que las plumas confunden los conceptos de masa y densidad. La materia está más concentrada en un ladrillo que en una pluma, es decir,
[14:05] Zebra}Pedante la materia del ladrillo está confinada en un volumen menor. Los ladrillos son más densos que las plumas. La densidad es la razón de masa y volumen. [14:05] Zebra}Pedante
la materia del ladrillo está confinada en un volumen menor. Los ladrillos son más densos que las plumas. La densidad es la razón de masa y volumen.
| Compartir en: